Nuevamente mis alumnos recurren a mí, a los fines de explicarse mejor los elementos que, desde el punto de vista del conocimiento empírico podemos encuadrar los elementos de seguridad social de los militares.
La Fuerza Armada Nacional fundamenta todo su sistema de valores en el pensamiento y acción del Libertador Simón Bolívar, y en los precursores y contribuyentes de la República libre. Los principios a los que se apegan son los siguientes:
• Amor a la patria.
• La Libertad.
• La igualdad.
• La justicia.
• La paz internacional.
• La solidaridad.
• La lealtad.
• El honor.
• El espíritu de sacrificio.
• La vocación de servicio.
• Subordinación y respeto a los derechos humanos.
A, ver... ¿donde tiene su base legal?...
En Venezuela el sistema normativo y legal de la Fuerza Armada Bolivariana Venezolana, tiene su base en la legislación siguiente:
· Constitución Nacional.
· Código Civil de Venezuela.
· Código de Justicia Militar.
· Reglamento de Castigos Disciplinarios No. 6.
· Reglamento de Servicio en Guarnición.
· Reglamento Provisional de Servicio Interno.
· Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales.
· Ley de Seguridad Social y su Reglamento.
· Ley de Seguridad y Defensa.
· Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento.
· Ley de Tránsito y su Reglamento.
· Ley de Impuesto sobre la Renta y su Reglamento.
· Ley Contra el Uso Indebido de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
· Ley de Política Habitacional.
· Ley Orgánica de Amparo sobre Ley de Seguro de Paro Forzoso.
· Derechos y Garantía Constitucional.
· Ley de Procedimientos Administrativos.
· Documentación y directivas que especifican la Guía de Verificación de Inspectoría.
· Ley de Armas y Explosivos.
Así como en un cúmulo enorme de directivas especiales de naturaleza sub legal interna, muy especializada por cada arma, así la Guardia Nacional Bolivariana, el Ejercito, La Armada y La Aviación como componente de la fuerza tiene su propia gestión y administración, trayendo como consecuencia una forma diferenciada de actuación y desligada de patrones de actuación comunes. El trabajo aquí presentado tendrá la característica de hacer énfasis en tal problemática, que, permite exponer los mecanismos y actividades de importancia, y necesarios para el desarrollo de una aplicación diferenciada para el proceso administrativo y jurisdiccional en cuanto a la alegación del titular del derecho en materia de los procesos laboral y prestacional del Militar Venezolano.
Defina Profe, ¿Qué es la Seguridad Social?
La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.
Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente:
Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales por causa:
La formación del militar venezolano, en los grados de oficial, es comandar y conducir soldados. El trato y la manera de abordarlos, debe basarse en el ejemplo.
La idiosincrasia del militar venezolano, está basada teóricamente, en el tratar a los soldados como sus hermanos menores, mejores amigos. Pero bajo el principio de que todo ese cariño y ese respeto, tiene que ser ganado con el correcto ejercicio del mando.
“…Todo profesional de las armas que aprecie, ame y respete su profesión, debe defender la institución a la cual pertenece con razonamientos válidos y lógicos. Si su elección fue hecha con la mente y el corazón, no debe embargarlo la duda. La carrera de las armas es noble, abnegada y generosa, de inmensos sacrificios; una carrera de verdadera resistencia, de muchas desilusiones y hermosas satisfacciones…”
G/Brig. (Ej) Marcelo Ramón Tineo (t).
Ajá y... ¿lo del uniforme qué?...
Uno de los elementos básicos y obligatorios, es el uniforme, es decir la prenda que simboliza lo que es el hombre de armas, este debe de acuerdo a las características prusianas, ser llevado con dignidad, orgullo, elegancia y propiedad, apegado a los reglamentos. La idea del Uniforme es llevarlo con relativa esbeltez, pulcritud y corrección debiendo causar admiración, cosa que no siempre se logra, dadas las características corporales individuales y por supuesto del sistema presupuestario de cada arma, hoy en día carece de sentido dada la socialización y el mal gusto en materia de la confección de ésta prenda a nivel de tropa y por supuesto de los oficiales, sobre todo el traje de faena.
¿Y lo grosero y, de lo mal hablado?...
Otro elemento sobre el que se ha hecho mucho hincapié es el de la observación de las buenas costumbres, el buen trato en el hablar, las normas de urbanidad en la mesa, en la calle, en la interacción con las personas, el porte en el vestir y el uso de las prendas adecuadas para la ocasión, que se constituyen en detalles que dan prestancia a un militar.
¿Cuénteme, es verdad que hasta le aprueban la novia?...
Igualmente, un buen matrimonio es requisito velado para poder ascender dentro del sistema militar la escogencia de una buena esposa es muy importante en la vida y carrera del oficial. Dado que ella ha de ser apoyo y, en muchas ocasiones, consejera, y guía. Se considera que el matrimonio debe resguardarse con amor, compresión y respeto mutuo como pasos valiosos en el camino relativo hacia el éxito en la carrera militar.
“Comunícale tus problemas, mas no la involucres en ellos”.
¿Y...los amigos también...?...
Otro elemento Prestacional no menos importante son las amistades del militar de carrera. Se exige que la escogencia de éstas, debe ser realizada en forma meticulosa, ordenada cuidadosa y de calidad con grado de importancia.
¿Y ...la familia, como queda...?
Por otra parte se exige una cierta discriminación tanto en lo social como cultural, el militar de carrera debe tratar, en forma permanente, de mejorar tanto, su nivel intelectual como su condición en otros campos del saber. Igualmente se exige la mejora de su familia, ya que el reflejo de esa mejora, también mejora a la institución a la que pertenece.
¿Qué tipo de vida tiene que tener un oficial, entonces...?
Debe desarrollar un estilo de vida muy especial. En tal sentido, el militar tiene como obligación cuidar la mente, el cuerpo y enriquecer con conocimiento la moral y el espíritu de los hombres que comanda.
La principal obligación que se le exige es con la patria y sus instituciones. Ella le pone en sus manos su defensa y su seguridad. Le da los mayores beneficios, pero espera los mayores sacrificios. Hasta lo que le es más preciado y sagrado: Su vida.
Al oficial de la fuerza armada, igualmente, se le exige que debe en todo momento proceder con valentía y decisión ante cualquier problema o situación que le toque asumir.
El Militar debe estar investido de honestidad, humildad, respeto, ponderación, lealtad, camaradería y la eficacia deben ser prácticas comunes en todo profesional de las armas.
Otro aspecto prestacional que no debemos olvidar es el de La lealtad, el respeto y la subordinación al superior, como puntos de honor en la conducta del oficial.
…”Para el subalterno, debe ser guía, maestro y ejemplo viviente”.
Anónimo.
El Reglamento de Castigos Disciplinarios No. 6, en su artículo No. 16, dice así:
“No puede ser militar el cobarde, el que carezca de dignidad, pundonor, ni el de relajada conducta, pues mal puede ser guardián de la libertad honra e independencia de su patria, quien tenga miedo al sacrificio y ultraje sus armas con infames vicios”.
Como bien se puede observar, el sistema prestacional del militar venezolano dista mucho de ser parecido al sistema prestacional laboral común contenida en la Ley Orgánica del Trabajo y, ni siquiera se acerca al sistema prestacional exigido para los funcionarios del estado, contenido en el Estatuto del Funcionario Público.
De hecho a los efectos de la selección del graduado de oficial se le significan necesarios tener los siguientes atributos, no exigidos en las leyes antes mencionadas tales son:
“…El perfil del egresado de la Academia Militar de Venezuela se define como un líder militar capaz de generar confianza en sus subordinados y superiores, que se desempeña con seguridad y eficiencia en las misiones encomendadas…”
Características que distinguen al líder militar
Disciplina.
Obediencia.
Subordinación.
Lealtad.
Atributos que adornan al líder militar
Espíritu de sacrificio, energía, auto-confianza, abnegación, recto proceder, creatividad, control, veracidad, alto sentido del deber, participatividad. Ética y moral, orden, comedición, respeto, don de gente, sociabilidad, capacidad de reacción, subordinación, valor a toda prueba, adaptabilidad, vocación militar, disciplina, confianza, perseverancia, porte impecable, oportunidad, minuciosidad, ecuanimidad, equilibrio, comunicatividad, responsabilidad, objetividad, conducta ejemplar, auto-didáctica, objetividad, auto-dominio, iniciativa.
(Fuente: Academia Militar de Venezuela. 2009).
Las exigencias comienzan para el militar desde el día de La Graduación:
Las actividades que se llevan a cabo el día de la Graduación son las siguientes:
Entrega de:
Pistola: La cual debe portarse siempre, en la Unidad, y de preferencia, con la carga básica.
Chequera: Con la exigencia de que bajo ninguna circunstancia debe gastar más de lo que gana, o se tendrán serios problemas, cuando los superiores se enteren.
Resuelto: Donde se indicará la unidad en la cual sentará plaza, por lo que se le exige tomar las precauciones para el traslado a la misma, en virtud de la cercanía o lejanía de donde se encuentre.
Se le otorga un breve permiso vacacional.
Durante este período deberá:
Inscribir a los familiares directos en el IPSFA.
Inscribir a los familiares directos en el Hospital Militar.
Poner al día toda la Documentación Personal.
Sacar la licencia de conducir.
Sacar el certificado médico vial.
Sacar varias copias de la documentación personal.
Tomarse varias fotos tamaño carnet.
Armar y arreglar el expediente personal de oficial.
Realizarse un examen médico general.
Comprar una agenda para poder anotar todas las órdenes que se le den.
Tomar las previsiones para trasladarse a la Unidad.
Presentación en la Unidad:
Esta actividad requiere los siguientes pasos:
Presentarse en el Comando de la Guarnición.
Presentarse en la Unidad. Para ello debe tener en cuenta:
Hacerlo en uniforme beige.
Si es de lunes a viernes, no llegar después de las 16:00 hrs.
Si es fin de semana, no llegar después de las 18:00 hrs.
Presentarse al Oficial de Día. Éste lo presentara con el 2do. Comandante, y éste con el 1er. Comandante, quién mandará a llamar al Oficial de Personal, el cual a su vez le informará el cargo, habitación, y recorrido por la Unidad.
Deberá solicitar un P.A.V. de la unidad al Oficial S-1. Esto es de suma importancia, por la utilidad de éste.
A partir del momento de la presentación a la unidad, se contará con 72 horas de ambientación.
Antes de asistir al comedor, recuerda que debe buscarse al oficial encargado de administrarlo para realizar el pago de comedor. Tomando en cuenta que no debe sentarse a comer hasta no haber pagado.
Al terminar las 72 horas de ambientación, se está listo para la acción. Se comienza el trabajo de Subteniente, y cumplirlo las 24 horas, día a día.
Es indispensable llevar la computadora personal a la Unidad.
En cuanto a otros lineamientos legales debe tener a la mano determinada documentación legal, que se le exigirá, cada vez que haya inspección por la Inspectoría General de la fuerza en sus visitas por cada Unidad o Componente..
Documentación legal que debe poseer el Oficial una vez graduado.
Constitución Nacional.
Código Civil de Venezuela.
Código de Justicia Militar.
Reglamento de Castigos Disciplinarios No. 6.
Reglamento de Servicio en Guarnición.
Reglamento Provisional de Servicio Interno.
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales.
Ley de Seguridad Social y su Reglamento..
Ley de Seguridad y Defensa.
Ley de Carrera Administrativa y su Reglamento.
Ley de Tránsito y su Reglamento.
Ley de Impuesto sobre la Renta y su Reglamento.
Ley Contra el Uso Indebido de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Ley de Política Habitacional.
Ley Orgánica de Amparo sobre Ley de Seguro de Paro Forzoso.
Derechos y Garantía Constitucional.
Ley de Procedimientos Administrativos.
Documentación y directivas que especifican la Guía de Verificación de Inspectoría.
Ley de Armas y Explosivos.
Muy bien profe, ahora... ¿Cómo logro los objetivos de la investigación?
Finalmente, para el logro de los objetivos de la investigación se deberá realizar, por su naturaleza, un estudio que deberá adoptar un diseño del tipo bibliográfico-documental con la finalidad de satisfacer la necesidad práctica de subsanar deficiencias en el sistema legal que regula la prestación laboral en materia militar en cuanto a su pertinencia con el texto constitucional vigente, mediante el análisis, la contrastación e interpretación de normas, conceptos jurídicos y obras.
¿Qué hay de los antecedentes legales de la actividad y la vida militar?
Abordar el marco jurídico vigente que regula las relaciones laborales, en el sistema militar venezolano, conduce necesariamente a extraer algunos elementos que configuran las particularidades en el ejercicio de la profesión militar conducentes a un trato jurídico diferente dentro del campo laboral.
1. Deber de no quejarse ni excusarse, ni disculparse bajo ninguna circunstancia del cumplimiento del deber, aunque haya el peligro cierto de vida. (LOFAN art. 28).
2. Dedicación exclusiva, servicio diurno y nocturno, asistencia a comisiones, sin demandar o tener derecho a horas adicionales de descanso, no a beneficios monetarios adicionales por el servicio.
3. Disponibilidad inmediata para atender el servicio, independientemente del horario de trabajo, condiciones ambientales, peligrosidad, riesgos y o área geográfica del destino,
4. Prohibición a la protesta, dilaciones quejas individuales o colectivas, prohibición de agremiarse, sindicalizarse o participar activa o pasivamente en cualquier tipo de reclamo colectivo.
5. Requerir autorización especial para contraer matrimonio, salir del país, ofrecer declaraciones públicas, orales o escritas.
6. Notificar cualquier traslado dentro del territorio nacional aun sin estar en servicio.
No obstante, es importante decir que si bien estas normas son necesarias por la propia naturaleza de las funciones y misión de la organización militar frente al país, también es cierto que estas normas entre otras, convierten a los miembros de la fuerza, en un grupo especialísimo que demanda un tratamiento igualmente especial en materia de derechos laborales.
La problemática como se habrá deducido, está en que el militar ha sido permanentemente excluido en los textos legales que garantizan los derechos de los trabajadores, dado que el oficio militar es también un hecho de trabajo, como consecuencia de lo anterior, históricamente la FAN como institución ha desarrollado su propia normativa para regular las relaciones internas y la protección social de todos sus miembros.
La ley orgánica del Trabajo en el país regula las situaciones y relaciones jurídicas derivadas de la relación de trabajo como un hecho social y, cualquier otra ley de carácter laboral debe estar supeditada a la misma ; sin embargo, el sector militar queda excluido en el artículo 7 de la LOT, cuando exceptúa al personal militar y transfiere su regulación a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN), el cual expresa que, “ no estarán comprendidos en las disposiciones de esta Ley, los miembros de los Cuerpos Armados”. Otro instrumento jurídico que desde su origen también ha excluido a estos trabajadores es la Ley del Seguro Social, (art. 7 de la LSS y art. 3 del RLSS).
No... Cómo es posible, ¿Están excluidos del sistema de seguridad social civil?...
Como se puede apreciar la normativa de los principales órganos de protección social y laboral en Venezuela históricamente han excluido al personal militar y la ha remitido a la LOFAN
El problema del marco laboral de la FFAA se evidencia en la creación de órganos de protección social adicionales, y con ello, el crecimiento, desarrollo y consolidación de un sistema de protección social particular, que en algunos aspectos, refleja avances en ciertos y determinados regímenes y prestaciones, y verdaderos rezagos en otros, los avances se encuentran en materia de protección a la salud, pensiones y vivienda, pero existe un verdadero retraso en lo correspondiente en los regímenes prestacionales de empleo (prestaciones ante la pérdida involuntaria del empleo y desempleo) y el régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo en lo atinente a los niveles de peligrosidad previstos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT, estos dos últimos regímenes prestacionales no forman parte del sistema de seguridad social de la FAN.
Para dar una propuesta al problema, la investigación debe plantearse los siguientes objetivos:
Analizar las relaciones laborales y la seguridad social de los servidores públicos en el ámbito de la FAN
Deberá plantearse igualmente objetivos específicos para:
- Caracterizar algunos aspectos vinculados a su evolución histórica, estructura, organización y funcionamiento de la Institución Militar.
- Determinar los ejes teóricos importantes y la seguridad social como herramienta técnico administrativa de la política social del personal militar para la consecución del bienestar social
- Presentar una visión integral, procurando la inclusión de la perspectiva histórica, jurídica, organizacional y administrativa, dentro del contexto de la seguridad social de los miembros de la FFAA.
¿Cómo justificamos la investigación?
Luego deberíamos justificar la investigación, dada su importancia, en la preponderancia que tiene la legalidad para el desarrollo socio económico de un país como premisa universal. Es innegable carácter estratégico tanto en lo interno como en lo internacional y como elemento fundamental para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación así como el reconocimiento de los derechos de los trabajadores públicos del área militar en términos de costos económicos, políticos y sociales para el Estado.
Esta investigación, debería pretender el análisis de las relaciones laborales y la seguridad social de la FFAA, en conocimiento del rol del Estado como regulador de la vida social, sobre la base de dos principios fundamentales;
1. La legitimación, definida como un proceso integrador orientado hacia el interior y determina el dominio político en el medio social.
2. La seguridad, definida como un conjunto de procesos auto-protectores, orientado hacia el exterior y que apunta a la adaptación social activa a un ambiente político internacional.
Según Celis (1989) La seguridad es una necesidad del Estado, afianzada en la estructura jurídica y en el respeto a los derechos humanos y garantías sociales.
Se debe destacar el carácter estratégico de la FFAA y su actividad laboral en materia de seguridad para el funcionamiento del estado de derecho y soberanía nacional, y consecuencialmente de su influencia frente al aparato productivo nacional (público y privado), y para la sociedad venezolana en general.
Igualmente debe resaltar su importancia para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral Nacional, lo cual implica la necesidad del dominio y reconocimiento por parte del Estado, de la relación laboral militar, así como la prerrogativa que el Estado acuerda a los miembros de las FAN por tener un régimen especial, por las características del servicio militar.
La delimitación de la investigación desde el punto de vista espacial, se sitúa en el territorio nacional de la República Bolivariana de Venezuela, por cuanto se trata del análisis del marco jurídico de la institución militar en el ámbito laboral.
Por otra parte la investigación requerirá la disponibilidad del uso del dato en el medio militar, cuyo acceso es limitado.
La escasez de información estructurada desde la perspectiva teórica; porque los académicos, aun cuando reconocemos la utilidad de realizar estudios sociales en el ámbito militar, consideramos bizarro su abordaje, en primer término por el origen de la fuente primaria del hecho social; en segundo término por las dificultades de acceso a las fuentes de información en el medio militar, y, sus problemas relacionados.
En tercer lugar, la posición crítica, reflexiva propia del investigador y las reservas institucionales en la discusión de los resultados afectando aspectos de seguridad y defensa nacional.
Una vez identificado claramente el problema a tratar en el trabajo, se establecería el marco teórico de la investigación, según Ezequiel Ander-Egg (1990) en el marco teórico o referencial se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema que es motivo de estudio e investigación.
Los estudios que recomiendo, y que de una u otra forma se relacionan con la investigación son:
Ana Mercedes Salcedo de Lombao (2004) Licenciada en Trabajo Social de la UCV, con su investigación referida a la Seguridad Social en la Fuerza Armada Nacional. Una obra fundamental para el asesoramiento integral del Derecho Militar que trata la Seguridad Social a través de todas las relaciones jurídicas donde desarrolla un concepto sobre regulación dentro del campo del Derecho Público
Tres enfoques de la seguridad social (Hunicken, Javier y otros 1978):
Enfoque político: la seguridad es concebida como un instrumento de la política social y tiene como propósito alcanzar el bienestar colectivo, creando las condiciones que coadyuven a la plena realización del hombre.
Enfoque socioeconómico: Unos de los objetivos fundamentales de la seguridad social es garantizar cada vez más una amplia y equitativa distribución de la renta nacional (Moles, Ricardo 1978).
Enfoque Jurídico: la seguridad es una rama autónoma del Derecho con el objeto de amparar al hombre contra las necesidades derivadas de las contingencias sociales.
Absalón Méndez 1998, concibe a la seguridad social como: “Un sistema de protección social, fundado legalmente, orientado a garantizar a los habitantes de un país un mínimo de condiciones favorecedoras de una existencia humana y digna”.
Profe, elementos históricos, ¿van o no van?
En la evolución de los diferentes medios de protección, la historia de la seguridad social ha sido una permanente transferencia de responsabilidades del individuo a estructuras impersonales y más especializadas, producto de las luchas sindicales y la participación de los organismos internacionales en la búsqueda de la justicia social. La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización, las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las iglesias, de algunos grupos políticos y sectores académicos de la época. Primeramente los trabajadores se organizaron en asociaciones de auto-ayuda solidaria, destacando las mutuales de socorro mutuo, las cooperativas de consumo y los sindicatos. (17 de Noviembre de 1821).
Los seguros sociales surgen en Alemania a finales del siglo XIX.
En las primeras etapas del desarrollo de los seguros sociales europeos, las mujeres aún no tenían acceso a los derechos de la ciudadanía "política", al tiempo que registraban escasa representación en el mercado de trabajo, donde sus salarios eran inferiores a los de los hombres
Debido a la fuerte protesta de las mujeres, se logró que la asignación se pagase a las madres. Francia aparece como el país más avanzado en la materia. En 1913 existían leyes sobre prestaciones a familias necesitadas y subsidios familiares a cargo de las empresas por medio de fondos de compensación. Dada la alta tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo francesa, en general las asignaciones se pagaban directamente a las mujeres.
Después de la Segunda Guerra Mundial, esta práctica fue incorporada por Suecia, Noruega y Gran Bretaña. En los años cincuenta, la asignación por maternidad se extendió también a las mujeres de trabajadores autónomos, en particular para las tareas agrícolas. Posteriormente el pago de la asignación por maternidad fue reasignada nuevamente a los hombres (Bock, 1993).
La Seguridad adquiere tal relevancia en 1948, como parte integrante de la Declaración de los Derechos Humanos.
Y... ¿en Venezuela?
En Venezuela los primeros antecedentes los encontramos en la cita de Simón Bolívar, en el discurso de Angostura (15 de febrero de 1819) donde dijo:
"El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".
Las Ideas de Simón Bolívar fueron expresadas 62 años antes que la Seguridad Social como tal hiciera su aparición en el mundo.
Y, en cuanto al Seguro Social Obligatorio
En 1936, se fundamenta la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para la atención y protección de los trabajadores y sus familiares.
El 24 de julio de 1940, se promulga la primera Ley del Seguro Social. En 1944 surge el 1er y principal instrumento de seguridad social con la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
Los mejores años del seguro social se concentran en los primeros 20 años de su creación, y a partir de los 70 comienza a declinar a pesar de la ampliación de su infraestructura de asistencia médica; las prestaciones restantes se mantienen rezagadas al igual que su gestión administrativa.
En 1966 se promulga la nueva Ley del Seguro Social totalmente reformada y el año siguiente es cuando comienza a ser aplicada efectivamente, se fundan los recursos de enfermedades, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el seguro de asistencia médica integral, se establecen las prestaciones a largo plazo (pensiones) por conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes.
En Venezuela hasta 1977 la legislación era incompleta. Regida por disposiciones parciales con bajo nivel de cumplimiento y por instituciones que se desvirtuaron con el tiempo. La prestación del servicio a finales del siglo XX no estaba debidamente regulado y solo contaba con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, cuya imagen no era acorde con su propósito.
En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro del Paro Forzoso, mediante el cual se amplía la cobertura en lo que respecta a prestaciones en dinero a los trabajadores y familiares, modificándose posteriormente para ampliar la cobertura e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social
En fecha 30 de diciembre de 2002 fue publicada en la Gaceta Oficial de la república N° 37.600 la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) dictada con el fin de establecer un sistema nacional de seguridad social, regido por el Estado, que garantice a los trabajadores la protección económica y social que sea necesaria frente a las contingencias propias de toda relación laboral.
La LOSSS tiene por objeto la creación de un Sistema de Seguridad Social que garantice a las personas amparadas por el mismo, la protección adecuada frente a las contingencias y situaciones sociales propias de toda relación laboral.
Ámbito de aplicación:
La Seguridad Social es un derecho humano y social fundamental e irrenunciable, garantizado por el Estado a todos los venezolanos y a los extranjeros residenciados en el país independientemente de su condición social, actividad laboral, salarios, ingresos y renta.
Objetivo de la Seguridad Social
La Seguridad Social tiene como objetivo proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sea o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
Gestion de RRHH
Según el concepto emitido por la Organización Mundial de la Salud: “La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad”. Es por ello que el objetivo fundamental del estado y las empresas es proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, la misión implica una decidida toma de posición a favor a la clase trabajadora y sus familiares.
¿La Gerencia hoy?
Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de evaluar los impactos de la seguridad social (o sistema de previsión). Claramente no se trata de un análisis meramente técnico sino de una cuestión mucho más compleja que involucra una discusión acerca de los valores y los principios inminentes a los objetivos que se pretenden alcanzar y a los mecanismos diseñados para ello, en consecuencia numerosos aspectos de los sistemas de seguridad social deben ser revisados para adaptarlos o utilizarlos en beneficio de la equidad.
Profe, no olvide los elementos metodológicos que debemos utilizar en el proyecto de investigación…
Los procedimientos metodológicos a asumirse en el Proyecto de investigación, deberían considerar una serie de actividades tendentes a establecer evidencias de la problemática estudiada, debe recoger fundamentalmente los pasos a seguir desde el inicio del estudio hasta la culminación, sobre las bases de la sistematización racional del hecho estudiado; en cuanto a los conocimientos obtenidos, en función de la demostración de los objetivos específicos y la temática abordada.
Así, el fin esencial del Marco Metodológico es el de situar, en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos que se emplearan en la investigación, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de la investigación; los instrumentos y recolección de los datos, que de esta manera proporcionará una información detallada a la investigación.
Debido a la naturaleza de la investigación, como lo señalan Arias (1997); Hernández y Otros (1994), y en razón a la estrategia a adoptar para responder al problema planteado, es del tipo documental; por cuanto mediante la indagación en documentos impresos seleccionados (recolectados, clasificados y fichados) es como se analizará, interpretará y contrastará los datos para obtener la información relevante.
Investigación Documental. Se entiende por investigación documental según Canales y Otros (2000) lo siguiente: “…El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con el apoyo principal en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. Las fuentes son secundarias ya que se fundamentan en trabajos y análisis de otros estudios.
Lo que significa que su objetivo primordial y el análisis de las diferentes situaciones ha plantear en la investigación, a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas de la documentación existente, que directa o indirectamente aportan la información requerida ante el fenómeno que se estudia, es decir que la información se recolectará, se seleccionará, se fichará y luego se incorporará al texto definitivo, lo que se considera de relevancia para la investigación.
Por otra parte, el diseño que la investigación adoptará es tipo bibliográfico, toda vez que las fuentes que le darán soporte teórico y legal a la luz del logro, tanto del objetivo general como de los objetivos específicos que guían esta investigación, serán las obras de otros autores que han realizado investigaciones precedentes y relacionadas con el tema objeto de estudio.
Al respecto, el autor Alfonso (1995) señala que “… la investigación documental-bibliográfica, tiene carácter histórico, púes obra sobre la base de hechos pasados.”
La metodología que deberá orientar el estudio, corresponde a una conjunción del análisis documental y la contrastación, con el enfoque hermenéutico, en cuanto a la interpretación del significado de las normas, conceptos jurídicos, obras, entre otros; tal y como lo señala Dilthey (s/a) cuando explica que “…que la concepción hermenéutica en las investigaciones documentales busca interpretar el significado de las palabras; los escritos, los textos, etc.…En el derecho, su objetivo es satisfacer la necesidad práctica de subsanar ciertas deficiencias en el sistema jurídico”. Toda vez, que la investigación propuesta se encuadrará precisamente en el campo del Derecho.
Es así, que Ferrara citado por Fernández Gómez (1979), refiriéndose a la elaboración e interpretación de los conceptos jurídicos, lo resume de la forma siguiente:”….la interpretación jurídica, mirando a la aplicación del derecho, es de naturaleza esencialmente teleológica, ya que el jurista debe tener siempre a la vista el fin de la Ley”.
Y lo de las fases, a desarrollar, ¿qué?
En cuanto a las fases a desarrollar en la investigación:
1. Paso inicial, las fuentes a consultar, mediante la revisión de índices bibliográficos de libros y obras de autores que han realizado investigaciones precedentes; así como también las posiciones doctrinarias y jurisprudenciales referidas al presente proyecto de investigación.
2. Recolectar toda la información posible, revisarlas previamente, elaborando con ellas una lista; para seguidamente sistematizar la revisión a fondo de cada una de las fuentes seleccionadas.
3. Proceder a realizar las lecturas correspondientes y a fondo de ellas, procurando captar su contenido lógico y el sentido esencial, de forma tal, de ir extrayendo de las mismas las ideas y datos que serán útiles a la investigación propuesta.
4. Realizar los correspondientes resúmenes, elaborar para ello, las fichas respectivas.
Y las técnicas de recolección de información y datos... díganos ...
En cuanto a las técnicas de recolección de la información, Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de obtener información” (p. 53). Por su parte, Heinemann (2003) señala que “las técnicas de recopilación de datos son los procedimientos de medición o recopilación mediante los cuales es posible recopilar datos o mediciones exactos -es decir validos, fiables, y objetivos y, por tanto, de utilidad científica- sobre los objetos de estudio, con el fin de resolver la pregunta planteada en la investigación” (p. 89).
Respecto a los instrumentos de recolección de datos, Sabino (2000) señala indica que “…es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (p. 150). Gómez (2006) indica que “bajo la perspectiva cuantitativa, recolectar los datos es equivalente a medir” (p. 121); de esta manera Gómez (ob. cit.) expresa que “un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente” (p. 122).
Como técnica de recolección de datos, se debería utilizar la consulta bibliográfica- documental con el propósito de analizar y contrastar el tema objeto del la presente investigación y como instrumento utilizará el fichaje.
Según Rodríguez (2006) Una vez definida el tipo de investigación, planteado el diseño, identificado el alcance del estudio, se procede a continuación a enunciar las técnicas e instrumentos más apropiados utilizados para la recolección de datos que atienden la necesidad en la investigación y a las características del hecho estudiado.
La técnica que se usaría en esta investigación será la ficha bibliográfica con la finalidad de establecer los datos para la información contentiva en la documentación existente, los procedimientos y registros comunes y no comunes en las normas fin de integrar los requisitos comunes y los requisitos específicos para la propuesta normativa legal.
Aja, vamos bien y... ¿que decimos de LA SEGURIDAD SOCIAL CIVIL EN VENEZUELA?
Lo primero es tener claras varias nociones y conceptos;
•Noción de Seguridad
•Seguridad social
•Antecedentes históricos de la seguridad social
•Antecedentes de la seguridad social en Venezuela
•Seguro social
•Gestión de RRHH
La concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En este contexto siempre se concibió al Estado como el principal, el único promotor de esta rama de la política socioeconómica puesto que los programas de seguridad social están incorporados en la planificación general de éste.
En Venezuela la seguridad social es un tema de discusión en los ámbitos públicos y privados, con poca efectividad en lo que se refiere a la protección del trabajador y sus familiares.
La seguridad social es vital para la existencia de las instituciones. El desarrollo organizacional se fundamenta en el factor humano, y aunque la remuneración sigue siendo un eje motivador, la calidad de la protección integral es determinante para la gestión eficiente y la satisfacción personal y familiar del trabajador.
Noción de seguridad
La noción de seguridad ha cambiado a través del tiempo y se ha diversificado en especialidades:
La seguridad individual o personal
La seguridad interna
La seguridad jurídica
La seguridad económica
La seguridad industrial
La seguridad social
Seguridad y defensa nacional
La seguridad social es una noción multifacética que en lo inmediato atiende los riesgos biológicos, patológicos y socioeconómicos en la procura del bienestar social.
La noción de seguridad social transciende a la seguridad industrial y al trabajo. Es un mecanismo creado por la sociedad para su protección, promovida y desarrollada en el ámbito internacional en pro de integrar esfuerzos en la consecución de la justicia social.
La seguridad es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus bienes.
Según los autores de la disciplina abordan la seguridad social en un ámbito tridimensional:
Como política
Como derecho
Como un conjunto de técnicas sistemáticamente estructuradas
Y... ¿Qué decimos acerca de LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS FUERZAS ARMADAS?.
Nacida de una misma definición netamente obligacional, civil, laboral y funcionarial, la prestación de trabajo del funcionario dedicado al ámbito militar y de seguridad, tiene diferencias sustanciales de estructura y organización atípicas con el resto de las regulaciones legislativas que regulan la materia prestacional, estando éstos en desventaja socio económica en cuanto a sus relativos en las otras áreas del derecho y del sistema prestacional social.
Así se describe en la Ley De Seguridad Social De Las Fuerzas Armadas Nacionales, texto legal mediante el cual se establece el régimen de seguridad social del personal de Oficiales, Suboficiales Profesionales de Carrera y Tropa Profesional de las Fuerzas Armadas Nacionales y un sistema de protección que comprende el cuidado integral de la salud, pensiones y demás beneficios, el que se extiende también a los familiares inmediatos de los Oficiales, Suboficiales Profesionales de Carrera y Tropa Profesional.
Marco Jurídico de la Seguridad Social Militar
El artículo 328 Constitucional expresa que las Fuerzas Armadas son un cuerpo
• Profesional
• Apolítico
• Organizado
• Garantizador de la
– Seguridad
– Independencia
– Integridad territorio
– Defensa nacional
• Y su conformación está constituida por:
– Ejército
– Armada
– Aviación
– Guardia Nacional
Obligaciones del Militar:
Cumplimiento del deber
No quejarse
No disculparse
No excusarse aún en peligro cierto de vida
Dedicación exclusiva:
•Servicio nocturno
•Servicio diurno
•Asistencia a comisiones
–Sin derecho a horas de descanso
–Sin beneficios monetarios adicionales
Disponibilidad inmediata:
•Independiente horarios de trabajo
•Condiciones ambientales
•Peligrosidad
•Riesgos
• Cualquier área geográfica de destino.
Prohibición:
•A la protesta
•Dilaciones o quejas individuales o colectivas
•Agremiarse
•Sindicalizarse
•Participar activa o pasiva en cualquier tipo de reclamo individual o colectivo
Requerir autorización para:
• Celebrar matrimonio
•Salir del país
•Declarar públicamente oralmente o por escrito
Notificar traslados:
•Nacionalmente mediante cualquier vehículo de transporte.
•En o sin estar en servicio.
Exclusión de los cuerpos militares de la Ley Orgánica del Trabajo
De acuerdo al artículo 7 de la Ley Orgánica del Trabajo, los miembros de los cuerpos armados están excluidos de la aplicación de la Ley Laboral Ordinaria, por lo que las autoridades competentes de estos cuerpos, deberán reglamentariamente generar el régimen prestacional de tales empleos, los cuales deberán tener los beneficios no inferiores a los expuestos en la mencionada Ley Orgánica.
El artículo 7 define cuales son los cuerpos armados vinculados a la defensa y seguridad de la nación y al mantenimiento del orden público, es decir a los miembros de la fuerza armada y a los servicios policiales.
Ley de Seguridad Social de Las FAN Go.Ext.35.752 13-Jul-95
Objeto de la Ley
El cuidado integral de la salud, sistema de pensiones y demás beneficios del personal de las FAN.
Ámbito de aplicación:
Todo el personal de las FAN y sus familiares inmediatos.
De acuerdo a esta Ley son afiliados, los oficiales SOPC, tropa alistada efectivos y asimilados a tiempo completo, y a dedicación exclusiva.
Prestaciones: Implica la prestación de salud a todas las FAN
Pensiones y otras prestaciones
Contrae las pensiones de Invalidez, Retiro, Sobrevivientes.
El retiro es posible a partir de 15 años de servicios.
La pensión de sobrevivientes se rige por la siguiente normativa:
La viuda recibe el 60% de la última remuneración y los hijos el 40% restante.
En los casos de viuda sin hijos ésta recibe el 75% de la última remuneración del causante y los padres de éste el 25% restante.
En los casos sin viuda e hijos los padres reciben el 100% de la última remuneración del causante.
Pérdida de pensión.
Ocurre si la viuda contrae nuevas nupcias y tiene ésta un derecho denominado regalo bodas que se corresponde a 24 meses de pensión.
Se puede perder también, si ocurriere que el favorecido o favorecida con la pensión recibe una sentencia presidio o prisión que afecte honor o reputación.
También si los pensionados son los hijos mayores de edad del causante con notoria mala conducta.
La asignación por antigüedad:
Ocurre al pase a retiro y es asignada por una sola vez, correspondiente a un mes de sueldo por cada año de servicios después del 10 año de servicios.
En cuestiones de servicio la fracción de 6 meses de servicios se computa igual a un año. El beneficiario en estas circunstancias puede pedir hasta 60% como adelanto por necesidad comprobada.
Fideicomiso militar.
Constituido el Fideicomiso los rendimientos los percibe el militar beneficiario de éste.
En casos de fallecimiento.
Los familiares reciben en los 90 días siguientes lo que corresponda a 18 mensualidades correspondientes a la última remuneración del occiso.
Vacaciones.
Son pagadas anualmente, más un bono adicional.
Los Oficiales retirados no reciben el bono.
Financiamiento estipulado por la Ley
Para financiarse la Ley, establece la obligación de una cotización obligatoria correspondiente al 6,5% del sueldo al sistema de salud.
Asimismo, se nutre del rendimiento de inversiones y colocaciones del aporte del Estado según reglamento, de las transferencias del fisco al IPSFA; de las asignaciones y donaciones.
Fondos Administrados por el IPSFA.
Fondo para cuidado integral de la salud.
Fondo para pensiones y demás prestaciones en dinero.
Fondo para sobrevivientes del personal caído en servicio, asignaciones de antigüedad y, otros emolumentos causados antes de la vigencia de la ley.
Sistema de cotizaciones del afiliado al sistema y su destino.
El afiliado debe destinar 11,5% de su sueldo mensual al sistema.
De éste monto el 5% va a fondo pensiones, el 6,5% va al fondo salud, 15% del 6,5% se invierte en equipos hospitales militares y el 51% va a Seguros Horizonte para mantenimiento de la póliza de HC.
Aportes del Estado
El Estado destina una parte del presupuesto ordinario asignado por la Ley de Presupuesto Anualmente discutida en el Congreso, de hacer falta se hace necesario crear un presupuesto extraordinario por la Ley Paragua; y éste va a DIGEBYSS, DIRAMON, DIGENSER e IPSFA.
Sistema de protección social de los miembros de las FAN
Está constituido por varios subsistemas, salud, vivienda, pensiones, cultura recreación y deporte y subsistema apoyo socio económico, cuya atención está referida a las contingencias, programas y servicios y con órganos ejecutores determinados a saber:
1.-Subsistema salud
Contingencias
Protección, consecución y mantenimiento de la salud.
Programas y servicios
Medicina preventiva
Medicina curativa
Rehabilitación
Órganos ejecutores
DIRSAFA red sanitaria militar
IPSFA
HORIZONTE C A
Componentes FAN Y DIGEBYSS
2. Subsistema vivienda
Contingencias
Necesidad de Vivienda
Programas y servicios
Asistencia habitacional
Órganos ejecutores
IPSFA
VENGUARCA Y DIGEBYSS
3. Subsistema pensiones
Contingencias
Riesgos ante la vejez, invalidez y muerte
Programas y servicios
Pensiones y asignaciones familiares
Órganos ejecutores
IPSFA
4.- Subsistema cultura, recreación y deporte
Contingencias
Culturales, recreativas y deportivas.
Programas y servicios
Culturales, recreativos y deportivos.
Órganos ejecutores
IFAMIL, IPS, DIGEMIL.
COMPONENTES FAN Y DIGEBYSS
CLUSOFA
FEDOFA
5.-Subsistema Apoyo Socio Económico
Contingencias
Ingresos económicos
Programas y servicios
Asistencia económica
Asistencia social
Órganos ejecutores
IPSFA
IORFAN
COMPONENTES FAN Y DIGEBYSS
Legislación que apoya al Sistema de Seguridad Social de la Fuerza Armada Nacional
Estatuto Orgánico del Circulo de las FAN Decreto 53 De 14 Nov 1.953, dedicada al alojamiento, recepciones, cultura, intelectualidad, física, esparcimiento y recreación igualmente determina las características de los distintos tipos de Socios honorarios, permanentes, activos, obligatorios y transeúntes, el oficial activo es miembro obligatorio, cotiza con el 1,5% mensual del sueldo.
La Ley Orgánica del Instituto de Oficiales de las FAN en situación de disponibilidad y retiro IORFAN 1.958.
Reglamento de la Ley Orgánica de Seguridad Social de las FAN sobre el cuidado integral de la salud para el personal militar y familiares inmediatos 1.993.
Este reglamento, norma la administración, mantenimiento y prestación de asistencia médica integral a personal de las FAN asigna responsabilidades a D.G.S. Bienestar y Seguridad Social de las FAN, a la Dirección de Sanidad de las FAN, y al IPSFA,
Reglamento de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas sobre pensiones del personal militar y familiares inmediatos, Dec.1.415 del 26 Feb 1.982
Define la remuneración, cálculo de cotización y pensión que está integrada por sueldos, asignaciones primas regulares y comunes.
Primas: antigüedad, hogar, descendencia, postergación de ascenso, alimentación, conductor, transporte, etc.
Establece la creación y conformación de la junta calificadora de invalidez la cual está constituida por el Director de Sanidad de las FAN, dos médicos y dos oficiales superiores de la fuerza correspondiente.
Establece las causas de pérdida de la pensión por invalidez y establece requisitos para optar al derecho de pensión por hijos mayores y su perdida.
Reglamento de vacaciones y bono vacacional de personal militar 1.979.
Establece el derecho al permiso vacacional al primer año de servicio cumplido igualmente contiene el siguiente cuadro de vacaciones:
- De 01 a 15 años de servicio tocan 30 días vacaciones
- De 15 a 25 años tocan 35 días vacaciones
- Más de 25 años tocan 45 días de vacaciones
Las vacaciones se deben tomar de febrero a noviembre salvo excepciones justificadas, pueden suspenderse, por emergencia, conflicto internacional, y solo se permite su acumulación limitada a dos períodos vacacionales.
Reglamento de Hospitales Militares del país
Normativa la misión de los hospitales
Establece la clasificación de los hospitales de la siguiente forma:
TIPO I pabellones militares asistenciales mas hospitales de 20 a 60 camas
TIPO II 61 a 150 camas
TIPO III 300 camas
TIPO IV superior a 300 camas
Otras Normas Legales Y Para Legales
Resolución. Min defensa no. 87 del 29 mayo 1959
Crea el Club de Sub oficiales SOPC
Manual Afiliado del Ipsfa mayo 2002
Directiva Md-Dg-DIGEBYSS-IPSFA 26 junio 2001, crea y regula el fondo de contingencia para enfermedades de alto costo y riesgo del fondo de salud
Directiva MD-DG-DIGEBYSS-DISAFA 001 98. Norma el sistema de atención de la salud a pacientes no afiliados.
Para los efectos, el esquema laboral de un día de trabajo para un componente se resume a los siguientes pasos generales, no especiales y que se observa mas como una guía de acción sugerida para que el oficial de rango medio cubra las asignaciones fundamentales de las cuales es responsable dentro de la Unidad.
Regimenes de seguridad que no forman parte del sistema de seguridad social de las FAN
Regimenes de prestación de empleo contenidos en la LOT
A) Prestaciones ante la pérdida involuntaria del empleo o desempleo
B) Aplicación de la LOPCYMAT
C) Normativas que consideran niveles de riesgo físico, epidemiológico, químico, ambiental, disergonómico, niveles de peligrosidad y tampoco está previsto que alguna vez formen parte.
Lo que a todas vistas es lo tenebroso de este sistema. Los riesgos asociados a la vida militar, a pesar que algunas veces, se ven atenuados por la práctica y el conocimiento de las armas y el quehacer castrense, cada elemento de riesgo no cubierto por la seguridad de una norma COVENÍN, como ejemplo, es una invitación al Caos, y al peligro de una muerte o enfermedad seguras, pero es así la realidad forzosa de las cosas que adornan el realismo filosófico de este modo de vida, que de alguna forma está asociada al frenesí de lo imprevisto y lo aleatorio del destino individual de los sujetos que voluntaria o involuntariamente, a este tipo de realidades se someten.
Bien, hasta aquí mi ayuda, espero que les sirva de inspiración en sus trabajos en materia de Defensa y Desarrollo y por supuesto en la Maestría de Recursos Humanos.